viernes, 18 de octubre de 2013

BLIJ: La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación

1.     La evolución de la enseñanza literaria
La didáctica de la literatura se ha formado en las últimas décadas. El modelo de enseñanza literaria en el siglo XIX resultaba inadecuado para la nueva sociedad de masas configurada en los países occidentales postindustriales. Todo eso provocó una crisis, en la cual se ha intentado dar soluciones a partir de avances.
 Pero la enseñanza de la literatura resulta sensible respecto a todos los cambios producidos en el ámbito cultural. Todo esto se debe a que la literatura refleja tanto los valores  como la participación de la cultura. Esto conlleva  a la selección de contenidos de textos, y de prácticas de enseñanza en el aula.


1.1.                    El aprendizaje del discurso oral y escrito

Este modelo  comenzó en  la Edad Media hasta  el siglo XIX. Con este aprendizaje pretendían hacer actividades profesionales, como por ejemplo el discurso político. En esa época se entendía que la literatura proporcionaba los valores morales que debían contribuir a ser conformes con la personalidad de los aprendices.
Pero a la vez la literatura proporciona también los valores morales que deben contribuir a conformar la personalidad de cada persona.

1.2.                    La posesión del patrimonio histórico
A partir del siglo XIX comenzó una nueva función a la enseñanza literaria, como es el  romanticismo, el positivismo y la construcción de los estados nacionales.
 Durante este periodo lo más característico fue el fin del clasicismo como eje educativo, la constitución de la literatura propia como esencia cultural de las nacionalidades y el establecimiento de un sistema educativo generalizado y obligatorio, todo esto cambiaron la función de la enseñanza literaria, que se encaminó a la creación de la conciencia nacional.

1.3 La capacidad de interpretar el texto.
En cuanto a la década de los sesenta, la escuela tuvo que afrontar el fracaso de su modelo de enseñanza cultural y lingüística.
Pueden distinguirse las siguientes líneas de fuerza:
1. La nueva organización de las sociedades postindustriales, como la demografía, la escolarización.
2. La necesidad de adoptar una visión funcional de la lectura.
3. El fracaso de las esperanzas de democratización y progreso social a través de la escuela
4. Los cambios teóricos producidos en las disciplinas de referencia.

2.     Las líneas de renovación didáctica
Se está produciendo en la enseñanza un retorno renovado a la afirmación del valor epistemológico de la literatura.
La sustitución del término enseñanza de la literatura por el de educación literaria se propone explicar el cambio de perspectiva de una enseñanza basada en el aprendizaje. Este cambio ha producido diversas líneas de renovación.

3.     La creación de un nuevo modelo didáctico.
Los objetivos de esta educación literaria en la etapa obligatoria han sido definidos de muchas formas y con distintos grados de concreción. Pueden hallarse actualmente  muy variadas, desde las dirigidas a fines programáticos, como las oficiales de los planes de estudio, a las más teóricas que hacen derivar los objetivos de la formación literaria de sus distintos aspectos cognoscitivos, estéticos, morales, culturales y lingüísticos.
Los objetivos de la etapa postobligatoria arrastran una indefinición mucho mayor en las propuestas educativas. Por una parte, se refieren a la ampliación progresiva de los objetivos. Por otra, abordan la necesidad de crear un mapa mental de la información cultural del fenómeno literario, sin que ello suponga el abandono de la experiencia lectora.


miércoles, 16 de octubre de 2013

BLIJ: Sobre el aprovechamiento didáctico del cancionero infantil

El potencial educativo de los materiales folclóricos es muy grande, no sólo en lo que pueda tener de aprendizaje activo (recogida mediante trabajo de campo), sino también en sus relaciones con el contexto, pues permitirán a los alumnos interesarse por las costumbres, fiestas, tradiciones o creencias de su entorno más cercano. La programación de actividades escolares con el folclore infantil ofrece posibilidades didácticas interesantes, tanto en el ámbito de lo social como en el de lo literario. En la escuela coinciden, hoy más que nunca, diversas culturas familiares que aportan, entre otros elementos, su propio folclore infantil; en la escuela, los niños viven esa confluencia de culturas, al tiempo que se enfrentan con la «cultura escolar», constituida, por los saberes que las instituciones escolares han considerado que son los más apropiados en cada momento y para cada edad. Pues bien, en su conjunto, la lírica popular de tradición infantil es portadora de unos valores lingüístico-literarios, cuya práctica es muy útil en el periodo escolar. Una propuesta de trabajo sobre los valores educativos del cancionero infantil, podría contemplar aspectos lingüísticos, literarios, psicológicos, culturales o, por qué no, lúdicos. Todo ello como paso previo a la literatura escrita, a la literatura de autor. Pero los tiempos han cambiado y no podemos cerrar los ojos al cambio que se está produciendo en los mecanismos de transmisión y, por tanto, también de aprendizaje, de estas composiciones líricas populares. Estos cambios en los mecanismos de transmisión y aprendizaje de estas composiciones nos deben llevar a una reflexión reposada que nos aporte nuevas propuestas didácticas. Hoy en día se están publicando ya libritos que tienen su base textual en una retahíla o en una cancioncilla infantil y que llegan, por tanto, al receptor infantil, por vía escrita, cuando su vida ha sido oral. Además, y por fortuna, los libros escolares de texto incluyen, cada vez más, cantilenas y retahílas del Cancionero Infantil, con el fin de que puedan ser leídas, recitadas o cantadas en clase.

Canción de los viernes




martes, 15 de octubre de 2013

César Mallorquí gana el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

      El escritor catalán César Mallorquí ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil con su obra 'La isla de Bowen', que obtuvo también el Premio Edebé de Literatura Juvenil 2012. El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros, distingue al mejor libro de este género publicado en 2012 en cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España. 'La isla de Bowen' es, según explica el propio autor, "una recreación de la novela clásica de aventuras" inspirada en la figura de Julio Verne.

      La historia se desarrolla en 1920 y en la misma aparecen unas extrañas reliquias en el interior de una vieja cripta medieval que llevan al profesor Ulises Zarco a embarcarse en una aventura inimaginable a bordo del buque Saint Michel, en el que recorrerán Inglaterra, Noruega y otros países para afrontar el misterio que envuelve a la isla de Bowen, más allá del Círculo Polar Ártico.

      César Mallorquí (Barcelona, 1953) es periodista, escritor y guionista de radio y, aunque entre la veintena de novelas que tiene publicadas "hay de todo", de adultos y juveniles, reconoce que lo que le da "de comer" es su obra para jóvenes. "Me ha pillado totalmente por sorpresa. No sabía ni que el premio se fallaba hoy", ha señalado el autor, quien considera que la novela premiada funciona "como una máquina del tiempo".

      Según Mallorquí, los lectores jóvenes ven en ella "una aventura dinámica a la que ya no están acostumbrados, porque ahora leen historias de Harry Potter o vampiros, pero les desconcierta y a la vez les gusta". Por su parte, el público adulto vuelve "al tipo de lecturas que tenían en su adolescencia", el género de aventuras, "muy bueno, con increíbles referentes, pero totalmente fragmentado al principio del siglo XX". No obstante, el autor reconoce que al principio le pareció "una locura" escribir 'La isla de Bowen', al considerar que pertenece a "un género muerto". "Es como intentar resucitar la novela pastoril", aunque finalmente el resultado "no ha podido ser mejor", dice.

      El jurado ha considerado que su obra es "un canto a la aventura y un homenaje a la literatura clásica, escrita con pasión, amenidad, humor e inteligencia", y ha destacado la "excelente construcción" de sus personajes y tramas. El tribunal ha estado presidido por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu, e integrado por Mónica Fernández, Darío Villanueva, Antón Palacio, María José Olaziregi, Gemma Lienas, Josep Gregori, Santiago Urbano, Beatriz García, Rafael Soler, Daniel Antonio Leal y Javier Fierro.


      Además, también han formado parte del jurado los premiados en las dos últimas ediciones, Laura Gallego (2012) y María Teresa Carranza (2011). César Mallorquí cuenta con otros tres Premios Edebé (por 'El último trabajo del señor Luna', 'La cruz de El Dorado' y 'Las lágrimas de Shiva') y un Gran Angular por 'La catedral'.

Noticia original aquí.

BLIJ: La animación a la lectura desde edades tempranas

La animación a la lectura desde edades tempranas.
En nuestra sociedad, la lectura no ocupa un lugar importante en el tiempo de ocio de los españoles, no se tiene como un derecho del ciudadano, entre los niños y adolescentes
Aunque es verdad que nunca se ha leído tanto como ahora, ni han existido tantos lectores,  es una actividad poco valorada por muchos sectores de la sociedad.
Muchos lectores leen más como fuente de información más que como fuente de conocimiento.
Actualmente se piensa con buen criterio que el hábito del lector, aportará al individuo desarrollo personal, y facilidad para comprender el mundo y sus transformaciones, crítica y capacidad para comunicarse con los demás.

Tipos de lectura y lectura escolar.
Hay muchos tipos de lecturas, sobre todo instrumentales pero sabido es que la verdadera es la voluntaria, la que no tiene ninguna finalidad más allá de ella misma.
Cuando se refiere tanto a niños como adolescentes es un asunto espinoso.
Las lecturas escolares, en el caso infantil y juvenil, son obligatorias. Tanto como otras actividades,  y hay que aceptarlas y realizarlas, exigen esfuerzo, disciplina, tiempo y dedicación. Estas lecturas hay que presentarlas y demostrarles a los escolares que son importantes para ellos. Y conjugarlas, con las lecturas voluntarias, realizando una empatía entre ambas y el lector.
La responsabilidad de la escuela es la competencia lectora, que sepan leer y comprender lo que leen, además de la educación literaria de los escolares.
Sin embargo bien es sabido que en la adolescencia, muchos chicos, suelen perder el hábito lector adquirido en la escuela, abandonado los libros y lecturas literarias. En ello influyen varios motivos, sobre todo culturales, dificultades de comprensión o educacionales.
Principalmente el hábito de la lectura voluntaria se suele adquirir en casa, no en la escuela, normalmente se refuerza con la práctica de la lectura en familia. Lo más eficaz para un niño es probablemente, que vea leer.
En segunda instancia, estaría en la escuela. Y en tercera, en relación con las anteriores, la biblioteca.
El impacto de los medios audiovisuales de comunicación, han favorecido un cierto cambio de modelo cultural, ya que hemos pasado de una cultura alfabética, textual e impresa a otra de imágenes audiovisuales, implicando modificaciones en el uso del lenguaje, y sobre todo de razonamiento.

El mundo de la animación a la lectura.
En los últimos años son frecuentes las actividades de animación a la lectura, sobre todo en el ámbito escolar y bibliotecario. Y aunque ha sido una actividad organizada para el fomento de la lectura, necesita más firmeza, y un buen empuje de su promoción, debidamente institucionalizada. Políticas de promoción lectora.
El objetivo principal de la animación a la lectura debiera ser la mejora de los hábitos lectores de los individuos a quienes se dirige la animación, hasta lograr en ellos hábitos lectores estables. El logro de este hábito tendría que ser al margen de la práctica lectora como actividad escolar obligatoria, desarrollando la lectura libre, voluntaria.
No hay que olvidar que la lectura no es solo el reconocimiento de unos sonidos o unas sílabas o palabras de un texto; leer es, comprender, interpretar, participar.

Estrategias y técnicas de la animación a la lectura.
La actividades que programamos y los mecanismos que ponemos en funcionamiento para animar a leer no tiene que se siempre los mismos, Hay estrategias y técnicas que necesitan la lectura previa de un libro y hay otras que no necesitan esa lectura previa. En cualquier caso se requiere unas condiciones previas: 1) Que la actividad sea libre.2) Que los libros sean adecuados a la edad. 3) Que tenga calidad. 4) Que sean textos completos. 5) Que la experiencia se pueda comunicar a los demás.

Elementos negativos en una animación.
En ciertas animaciones, sobre todo en el ámbito escolar, aparecen condicionantes que entorpecen el desarrollo y lo que es peor impiden el logro de los objetivos que se proponen. Los más peligrosos son la obligatoriedad  e identificación con un trabajo de clase más. Son elementos negativos, el libro elegido, que el libro no conecte con los destinatarios o que el texto sea fragmentado.
La sociedad debería exigir la competencia lectora de todos sus ciudadanos, es más necesario que nunca un ciudadano lector, competente y crítico, capaz de leer cualquier texto. Si la lectura fue, en otro tiempo, una actividad minoritaria, hoy debería considerarse un bien al que deberían tener acceso todos los individuos. Ser alfabetizado es un derecho universal de todas las sociedades.
Para que el camino recién iniciado de los nuevos lectores no se vea interrumpido es imprescindible que no les contemos historias aburridas, que no les impongamos las lecturas, y que no les coartemos su capacidad para creer en cosas increíbles e imaginar mundos maravillosos. Es necesaria en ese camino una buena convivencia entre las lecturas escolares y voluntarias.


Esto ayudará a la formación del espíritu crítico del lector y podrá ejercerlo con libertad.

sábado, 12 de octubre de 2013

Una ley injusta e inútil.



De espaldas a la amplia contestación social suscitada, el proyecto de LOMCE continúa su solitaria singladura en el parlamento. Los grupos políticos de la oposición se han conjurado para derogarla cuando las circunstancias lo propicien y la comunidad educativa se apresta a dar continuidad a las movilizaciones clamando por su retirada.

Los sindicatos de corte corporativo son los últimos en unirse al coro de voces críticas que a estas alturas es prácticamente unánime. Nunca antes una ley educativa había alcanzado un consenso negativo tan amplio. Y es que cada vez somos más los que exigimos que la educación sea una política de Estado y una prioridad en la acción de gobierno.

En sentido contrario, el Sr, Wert ha puesto encima de la mesa una ley profundamente sectaria, concebida desde postulados ideológicos, al margen del profesorado y de la sociedad y sin ánimo de buscar aproximaciones o acuerdos. Y lo ha hecho en medio del mayor ataque que ha sufrido la educación, concretado en una avalancha de recortes que han mandado al paro a miles de profesores, han erosionado gravemente el sistema de becas y ayudas compensatorias-hasta el punto de poner en cuestión el derecho a la educación para determinados segmentos sociales-, han debilitado la educación y han ocasionado un deterioro palpable en la calidad de la enseñanza y en la equidad.

Con una ley que mira al pasado, que no apuesta por una sociedad y una economía del conocimiento, no vamos a resolver los problemas educativos que tenemos planteados. Las altas tasas de abandono educativo temprano no van a mejorar con un modelo educativo que segrega tempranamente al alumnado y que establece un sistema de reválidas que impedirá titular a muchos. No se contribuirá al necesario reforzamiento de la Formación Profesional configurándola como un itinerario de menor valor que el académico.

No contento con agravar los problemas educativos que nos aquejan, el Sr. Wert parece dispuesto a generar problemas donde no los había. La lógica recentralizadora no se compadece con la reducción de las diferencias educativas entre las comunidades autónomas en el último decenio. La deriva privatizadora, además de perversa, reabre en canal viejos debates….

Retiren esta ley impuesta e inútil. Y apuesten por la educación. Porque sin educación no hay futuro.

He seleccionado esta noticia que pertenece al  jueves 10 de octubre porque hace referencia a la ley que está revolucionando la educación y el país estos últimos días, la LOMCE (ley orgánica para la mejora de la calidad educativa), una ley que afecta a nuestro futuro colectivo como Estado y como sociedad.
 
Enlace a la noticia original
 
Esta semana con la canción de los viernes vamos a aprender que son las onomatopeyas.
Esta canción es una de las muchas que tienen "Cantando Aprendo", me parece un material muy interesante y útil para utilizarlo en clase.

viernes, 11 de octubre de 2013

Mi otro yo: Zalumba


Hola, soy Zalumba la última vampiresa del grupo, como ya sabéis nos dedicamos a extraer la sangre de nuestras víctimas para adquirir  conocimientos literarios. Según mis compañeras y "amigas" ellas se dedican a observar a la gente de la Facultad de Educación para ver quienes son los más inteligentes y activos para poder lamer su sangre, pero lo que ellas no saben es que yo me dedico a observarlas  mientras extraen los conocimientos de los demás. 

Yo aunque sea la última del grupo soy la más inteligente, aunque según Zaleska es ella, lo que ella no sabe que  dentro de un par de días daré mi gran "asalto" porque pretendo extraer la sangre de mis compañeras las vampiresas Zaleska, Alabaster y Kalesi. 
Ellas pretenden elegir a los mejores de clase pero yo soy más inteligente, porque extrayendo la sangre de cada una de ellas podre obtener los conocimientos de todas las víctimas que han elegido ellas.

Así que podré ser la más inteligente del reino de la vampiresas y poder seguir con otras facultades. Actualmente, he observado que la facultad de educación esta lejos de la Politécnica, esta será mi nuevo reto ya que pretendo conseguir nuevas víctimas que tengan relación con la construcción de edificios y fórmulas para poder construirme un nuevo reino, el reino KABATER.

Por eso me tengo que despedir de vosotros para poder observar a mis compañeras y controlar sus movimientos. 

Llevar cuidado con  quien os juntáis que podéis ser víctimas!!!!  




Mi otro yo: Kalesi

Me llamo Kalesi tengo 24 años, desde hace 342 años y “estudio” en la facultad de educación. Vivo en una casa alejada del resto en la cima de una colina, donde observo a todos los habitantes del pueblo desde lo más alto.

Os voy a contar y a hacer partícipes de mi misión. Soy una vampira algo especial y a lo largo de los años me he dado cuenta de que alimentándome de la sangre de mis víctimas, adquiero todos los conocimientos literarios de cada una de ellas, saciándome mucho más estos conocimientos, que la propia sangre. Por ello necesito encontrar a mi victima ideal “LA VÍCTIMA” y de momento solo encuentro vagabundos de inteligencia que por mucha hambre que tuviera nunca los tomaría, puesto que no me saciaría ni con cientos de ellos.  

A lo que dedico mi tiempo libre además de leer es a actualizar día a día mi blog literario, cosa que he descubierto que me ayuda para conseguir mi objetivo pues en él recomiendo libros que me resultan interesantes y comparto información con otros humanos ayudándome a conocer a mis víctimas y facilitarme “mi proceso de selección”.

Mis compañeras de la misma especie Alabaster, Zaleska y Zalumba ya han encontrado a sus victimas pero yo sigo buscando a gente y todavía no he encontrado a mi victima perfecta, así que ten cuidado por la facultad porque… podrías ser tú.


BLIJ: La crítica es bella. Cómo analizar los libros para niños.

La literatura infantil se ha desarrollado siempre bajo la mirada del adulto. Han sido los adultos los que han decidido siempre qué libros leer y cuáles no, por lo tanto son ellos los que han modelado el gusto de los lectores. Pero, ¿Es lícito que un crítico imponga si opinión? ¿Bajo qué conceptos está proponiendo lecturas?
Actualmente los libros para niños son una poderosa industria que reporta buenos beneficios, sin embargo, apenas tienen un pequeño espacio en la crítica de los medios de comunicación.
En el siglo XX, se reafirma la idea de la infancia como un estadio importante del desarrollo, como un momento crucial en la evolución de la persona. Esto ha propiciado que el libro volviera a tener los objetivos que ya tuvo en siglos pasados: la introducción y el aprendizaje, sobrevalorando determinado aspectos que se adecuan a los planes escolares o a, simplemente, las intenciones pedagógicas del momento.
La producción de libros para niños ha ido creciendo hasta dar al año miles de títulos sobre los que resulta imprescindible ejercer la selección. Para esta sobreabundancia resulta imprescindible ejercer una crítica fundamentada. La producción crece cada mes, nadie puede leer todo lo que se publica y por eso resulta indispensable que haya personas dedicadas a desbrozar un poco el camino, a opinar y, por lo tanto a recomendar o no.
Ahora bien, esto plantea un problema, y es como ya hemos indicado que los libros infantiles son libros escritos por adultos, recomendados por adultos y cuyos destinatarios son los niños. El adulto que vaya a analizar libro para niños deberá tener en cuenta muchos aspectos que hacen de este ejercicio una labor casi única. En primer lugar, para ejercer la crítica resulta indispensable ser un lector. Un lector o lectora de amplia formación que, no sólo lea libros para niños, sino también literatura son adjetivos.
Pero realmente, ¿Para quién hacemos la crítica? Sin duda la respuesta es para el adulto, porque será él quien seleccione los libros, quien se deje orientar y quien será influido por nuestra opinión. Por lo que las reseñas deberán tener en cuenta a los destinatarios; un padre que pueda decidirse a la hora de elegir un libro para su hijo o hija, un bibliotecario que se decida a incorporar la obra a su fondo, una maestra que recomiende en clase su lectora, etc.
De esta manera, la crítica cumple varias funciones. La primera función y la más importante, es para descubrir libros importantes que no deberían pasar desapercibidos, pero también escribir sobre aquellos libros que están injustamente de moda, para advertir de los libros que no valen la pena leer, para esclarecer hacia dónde va la producción, para dar pautas en la elección personal de cada uno y, sobre todo, para incitar a leer, para mostrar que la literatura para niños está viva, para elegir.
Ana Garralón

MI OTRO YO

 
Hola, en clase todos me conocéis como Laura pero en realidad soy Zaleska, como ya sabéis pertenezco a una clase de vampiro muy extraña. Soy la mayor de las cuatro compañeras y por lo tanto la más sabia. Todas creen que soy la mas tontita pero se los movimientos que van a realizar cada una en cada momento.
Ya conocéis cual es nuestra misión en esta facultad, pero lo que no sabéis es cuál es la misión individual de cada una, pero no preocuparos yo os la voy a contar.
Alabaster se que va detrás de José Rovira, un chico muy inteligente de clase parece que entiende de todo un poco pero en especial de lengua y literatura, se que intenta que José Rovira sea su víctima, porque la muy tonta no le quita ojo de encima (que ingenua). Estoy apuntito de quitárselo porque Alabaster siempre actúa ante sus víctimas igual, la vigilo desde hace muy tiempo. (jajajajaja).
Kalesi  me da la impresión que va detrás de Pere un compañero muy participativo de clase, no se le resiste ningún tema, y creo que piensa que puede entender un poco de lengua y literatura. kalesi me despista mucho tendré que seguir sus pasos más atentamente, a ver si consigo quitarle su presa.
Zalumba sospecho pero aun no lo tengo muy claro, que su víctima va a ser Chelo una compañera muy sabia de clase.
Como veis mi misión es quitarles a todas sus víctimas, para seguir siendo la más inteligente (jajajajajajajajaja).
 
 

FICHA DEL LIBRO: "PLATERO Y YO"


ESCRITOR: Concha López Narváez.
ILUSTRADORA: Ximena Maier.
EDITORIAL: Grupo Anaya, S.A.
EDICIÓN: Quinta edición, septiembre 2007.
Nº DE PÁGINAS: 62.



BIOGRAFÍA ESCRITORA: Concepción López Narváez estudió la carrera de Filosofía y Letras, y se licenció en la especialidad de Historia de América. Al terminar sus estudios fue profesora impartiendo clases de geografía, historia, literatura y filosofía en varios Institutos, si bien, lo supo combinar con su vocación literaria, hasta que en 1983 se entregó por completo a escribir obras para el público infantil y juvenil.
 
BIOGRAFÍA ILUSTRADORA: Ximena Maier nació en Madrid en 1975. Lo que más le gusta del mundo es leer y dibujar, y desde pequeña quería ser ilustradora. Estudió Bellas Artes e ilustración, y lleva trabajando desde 1999 en libros, revistas y guías. Hace Además, le encanta cocinar, los carteles tipográficos pintados a mano, la edad heroica de la exploración polar, la ópera itliana y los picnics.
OBRAS DEL AUTOR: El árbol de los pájaros sin vuelo (1987), El tiempo y la promesa (1990), Aventura de picofino (1995), No eres una lagartija (1996), La princesa Luna y el príncipe Sol (1999), Paula y el rey niño (2003), Aventura de Don Quijote y Sancho (2004, recreación de la obra de Cervantes), Mi primer platero (2006, adaptación de la obra de Juan Ramón Jiménez), Paula y el secreto romano (2010), Andanzas en la Villa de Fuenteovejuna (2012).
OBRAS DE LA ILUSTRADORA: Alex, Luisito el Osito y un montón de huevos fritos (2003), 35 kilos de esperanza (2004), La batalla de los monstruos y las hadas (2005), La lagartija escurridiza (2007), Sopa de Europa (2009), Querido hijo: estamos en huelga (2012).
GÉNERO: Narrativo.
SURGÉNERO: Fantasía.
ARGUMENTO: Esta es la historia de un hombre y su burro. El hombre se llamaba Juan Ramón Jiménez, y era poeta. El burro se llamaba Platero, y, de tanto oír las palabras de su dueño también acabó amando la poesía. Una historia conmovedora, alegre y triste al mismo tiempo, que cautiva el corazón de quien la lee.
PERSONAJES: Juan Ramón Jiménez y Platero (Protagonistas), Victoria, Lola, Blanca y Pepe (sobrinos de Juan Ramón), Darbón (médico).
ILUSTRACIÓN: Si hay algo que destaco de este libro son cantidad de ilustraciones que hay, aparecen en todas las paginas e incluso de fondo. Reflejan perfectamente lo que pasa en cada momento.
CITAS DESTACADAS:  “Yo trato a Platero como si fuera un niño, lo beso, lo engaño, lo hago rabiar…y no me guarda rencor. Yo se que soy su felicidad, y que para estar conmigo, huye de los otros hombre y hasta de los otros burros”.
ILUSTRACIONES DESTACADAS:
 
 
 
 
ACTIVIDADES:
1ª Define con tus palabras las siguientes expresiones que ya hemos leído:
- Vestido de luto_______________________________
- No eran muy sociables_________________________
- Plata de luna_________________________________
- El quicio de la puerta___________________________

2º nombra dos momentos alegres de libro y otros dos que te hayan parecido mas tristes, y explica por qué:
1.___________________________________________
2.___________________________________________
3.___________________________________________
4.___________________________________________
 
3º Di cuál ha sido el momento que más te ha gustado más del libro y explica por qué.
NIVEL/EDAD RECOMENDADA: a partir de los 8 años.
VALORACIÓN PERSONAL: Este libro  no es un libro que engancha a la hora de leerlo, pero si es llamativo porque tiene muchas ilustraciones que van mostrando lo que va pasando. Es un libro un poco surrealista ya que, habla de la amistad de Juan Ramón Jiménez con su burro de manera muy natural, pero lo recomendaría porque trata temas muy importantes que los niños deben ir adquiriendo desde pequeños como son la amistad, la complicidad, la bondad, la alegría y la tristeza.
OBSERVACIONES: he observado que el libro utiliza expresiones poco comunes, por eso he propuesto la primera actividad.

jueves, 10 de octubre de 2013

Aprendiendo los meses del año



La canción de los viernes de esta semana va destinada al aprendizaje de los meses del año. 
Me parece interesante utilizar este tipo de material didáctico en el aula, ya que es una forma dinámica y divertida de aprender cantando. Además a los alumnos les llama mucho la atención y los motiva a la hora de aprender. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Ficha libro: Diario Secreto de Susi




Escritor: Christine Nöstlinger

Ilustrador: Christine Nöstlinger

Título: Diario secreto de Susi.

Editorial: Barco de Bapor.

Edición (lugar y fecha): Primera edición: abril 1988, Decimocuarta edición: noviembre 1999

Colección: dirigida por Marinella Terzi

Nº de páginas: 64

Biografía y Obras:
Nación en Viena el 13 de octubre, es una de las más reconocidas escritoras de la obra juvenil de la lengua alemana.
Nació en el seno de una familia humilde y antifascista. Al finalizar el bachillerato sintió atracción por  las Bellas Artes y se dedicó con pasión a la pintura. Su primer libro consistió en unos dibujos a los que añadió un texto, pero la crítica se fijó en el texto y se olvidó de las ilustraciones. A partir de esa frustración comenzó una carrera literaria rutilante.

Ha recibido los más importantes premios nacionales e internacionales, entre otros muchos:
1973: Premio Nacional Literatura Infantil en Alemania.
1974: Premio Nacional Literatura Infantil en Austria.
1978: Premio Nacional Literatura Infantil en Alemania.

2002: Premio Memorial Astrid Lindgren.


Escritor/a: Christine Nöstlinger

Ilustrador/a:  Christine Nöstlinger

Otras obras autor/a: Mini va al colegio, Querida abuela: Tu Susi, Mini entra en acción.

Otras obras ilustrador/a: Mini va a la playa, Querida Susi.


Enlaces web e información recomendada:

Obra
Género:   Narrativo                                                                            Subgénero: Comedia

Argumento: 
Este libro trata de una niña llamada Susi. Vive con su madre en Viena. Su abuela le ha regalado un diario que es donde lo escribe todo. Llegó el primer día de clase, todos se sorprendieron al ver a Paul que debería de estar en Möldlberg. Antes Paul era su mejor amigo, peo ya no. Paul va todas las tardes a casa de Susi, pero ella le miente y se va. Una tarde en casa de Susi se pelearon Ali y Paul, porque Paul tiene envidia de que Ali sea ahora el mejor amigo de Susi.

Personajes
Susi, Ali, Paul, Gabi, Anna, Alexander, los padres de Susi, los padres de Paul y sus abuelos.

Ilustraciones destacadas:





Comprensión lectora 
Preguntas y comentarios: ¿Os ha sucedido alguna vez lo mismo que le sucedió  a Susi?, ¿Tenéis  diario, en el que apuntáis vuestros secretos o vuestro día a día?

Actividades:
  1. Deberá responder algunas preguntas básicas como:
-          ¿Quién le regala el diario a Susi?
-          Paul encuentra que el lugar donde vive es aburrido porque:
-          ¿Porqué Susi se da cuenta que el diario le sirve?
  1. Actividad en grupo:
La profesora les proporcionará 4 papeles, donde nada más tendrán una frase. Deberán organizar las frases según el libro que han leído.

NIVEL /EDAD APROXIMADA: de 8 a 11 años.

VALORACIÓN PERSONAL: Es un libro entretenido, en el que cuenta experiencias de la vida real. Me ha llamado mucho la atención la relación que mantienen los alumnos, en la cual ya comienzan a tener sus primeras experiencias amorosas y enfados entre amigos.

OBSERVACIONES:  Este libro me recuerda a mi infancia, además de ser fácil de leer es sencillo y tiene un vocabulario sencillo. En este libro  podemos encontrar a la vez dos historias, una contada por Susi que es la chica protagonista y si le damos la vuelta podemos encontrar al otro protagonista llamado Paul. Estos cuentan sus historias l mismo día pero en diferentes lugares y circunstancias.